• "El corazón ha de morir para que la persona pueda sobrevivir". •
Título: "Breve historia de la literatura inglesa"
Autor: Patrick Orpen Dudgeon
Género: Non-fiction
Versión cinematográfica: No disponible
Reseña:

Esta "Breve historia de la literatura inglesa" es una obra concisa que, como su nombre lo indica, recorre la historia de Gran Bretaña a través de la literatura. Se remonta hasta sus comienzos –hasta la conquista de los anglos y de los sajones– , hasta la primera gran obra de la literatura inglesa, "Beowulf" y sigue el recorrido histórico a través de la conquista normanda, la época medieval, la aparición de la imprenta, la creación del teatro inglés, la revolución puritana, el movimiento romántico, el período victoriano, las guerras mundiales y culmina finalmente con Virginia Woolf y Joseph Conrad, los grandes experimentadores del siglo XX.
A lo largo de la obra se analizan brevemente autores como Oscar Wilde, Jane Austen, William Shakespeare, las hermanas Brönte, lord Byron, John Keats, T. S. Eliot y Henry James, entre muchísimos otros. Asimismo, el autor expone los temas que prevalecían en las obras de cada uno de ellos, al igual que los personajes típicos y aquellas características que hacían que ciertos nombres de cada época pasaran a la historia.
Debo admitir que este libro me encantó, aunque no fue tanto por el contenido en sí –de hecho, en más de una ocasión maldije el hecho de que se tratara de una "breve" historia y que el autor no profundizara tanto en ciertos autores y períodos–. En mi opinión personal, la fuerza de este libro radica en todos los recuerdos que evocó en mí: clases de historia y de cultura inglesa, clases de introducción a la literatura inglesa y clases de literatura del siglo XX. Me remitió a las mejores materias de mi carrera y, también, a las mejores profesoras que tuve, que me hicieron amar no sólo la literatura anglosajona sino también la cultura de las islas británicas.
Por lo tanto, es un libro que le recomendaría principalmente a estudiantes de literatura o de letras, de historia y de profesorados o traductorados de inglés.
hola!!! te he nominado a un premio en mi blog
ResponderBorrarhttp://cazadora-delibros.blogspot.com.es/2015/06/nominacion-para-el-blog_27.html
besos
Te he nominado al premio Liebster award discover new blogs. Espero que te guste. Es para blogs de menos de 200 seguidores, para darse a conocer.
ResponderBorrarUn abrazo
Hola!
ResponderBorrarTiene muy buena pinta el libro. me lo apunto a mi lista de pendientes!
Por cierto, precioso blog, te sigo desde ya.
Besos
http://unadosisdelectura.blogspot.com.es/